Por todo ello, en España y toda Latinoamérica este 12 de octubre no es un día cualquiera, sino una jornada festiva de considerable importancia. Incluso en Estados Unidos se celebra esta crucial fecha bajo el nombre del Día de Colón, considerada fiesta federal desde abril de 1934. Los bancos, los colegios, las oficinas postales y los servicios administrativos de casi todos los estados norteamericanos cierran hoy sus puertas como reconocimiento a la gesta de Colón, la cual, aun así, tiene un considerable número de detractores en tierras 'yankees'. De hecho, muchos de ellos se han reunido en una organización, denominada Reconsider Columbus, para solicitar, entre otras cosas, que el 12 de octubre pase desapercibido en el calendario estadounidense. He aquí su vídeo promocional (debidamente subtitulado para los no angloparlantes):
Cuando lo vi hace un par de días, me quedé estupefacto por la cantidad de barbaridades que se decían en él. ¡Ojo! No voy a ser tan nacionalista (o estúpido, aunque ambos conceptos son sinónimos desde hace años) como para negar la evidencia: los españoles conquistamos y expoliamos América durante los siglos que la mantuvimos ocupada. Muchos seres humanos murieron, ya fuese por culpa de nuestras armas de fuego o de las enfermedades que llevamos al Nuevo Continente (viruela, tifus...). No, los españoles no fuimos santos varones en las Américas, ni muchísimo menos, pero, ¿aquello fue culpa de Colón? Pues no, queridos estadounidenses. Los responsables de aquellas carnicerías se llamaban Cortés o Pizarro, no Colón, cuyo único crimen fue el del racismo, al despreciar a los indígenas y considerarles seres inferiores.
Amigos de Reconsider Columbus, ¿me pueden decir cuáles fueron las horribles fechorías que Colón cometió? ¿Genocidio, quizá? Con el debido respeto, lamento informarles de que Colón no entabló combate con nadie ni en el Caribe ni en el continente, salvo algunas refriegas con caníbales (quienes, por cierto, sí asesinaban a los habitantes de las islas vecinas, huelga decir para qué) que no comenzó el almirante genovés, quien no tuvo más remedio que defenderse para sobrevivir.
De hecho, los principales 'negreros' nunca fueron españoles, sino portugueses, ingleses y holandeses, e incluso franceses. Eso no implica, por supuesto, que no hubiese esclavos en Latinoamérica, si bien también es cierto que la gran mayoría fue manumitida unas cuantas décadas antes de que esa terrible práctica desapareciese en los Estados Unidos (y sin necesidad de guerras civiles). Del mismo modo, no fuimos los españoles los que diezmamos la población indígena americana.
Con el debido respeto, señores de Reconsider Columbus, ¿qué historia de América han estudiado ustedes? ¿Por qué vilipendian al "pobre" Cristóbal Colón y su día, y no hacen lo propio con el de Acción de Gracias, que recuerda cómo los nativos norteamericanos ayudaron a sobrevivir a esos mismos colonos
Colón no fue un dechado de virtudes, no lo discuto, pero atribuirle horribles crímenes me parece, como poco, excesivo. Porque si el almirante genovés fue un malhechor, ¿qué no serían, por la misma regla de tres, los fundadores de Nueva Amsterdam o los pasajeros del Mayflower? Piensen en ello y reconsideren su postura.
1 comentario:
Me gustan tus reflexiones. Al pollo tuerto también.
Publicar un comentario