Hallan en Cuenca un dinosaurio carnívoro de especie desconocida
Pepito es un dinosaurio carnívoro que vivió hace 125 millones de años en la Serranía de Cuenca y sus restos fosilizados se han convertido ya en el esqueleto articulado más completo encontrado en la Península. Ha sido identificado por un equipo de paleontólogos españoles en el yacimiento de Las Hoyas, liderado por Francisco Ortega, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Este equipo publica ahora en la revista Nature los datos científicos que corroboran el hallazgo de este dinosaurio de seis metros, que a partir de mañana se podrá ver en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca).
En concreto, los científicos describen en este trabajo un ejemplar de un teróp
Ortega detalló que su equipo tardó dos años en preparar el ejemplar para su estudio, ya que hubo que eliminar toda la roca que lo envolvía hasta liberar sus huesos. Entre las principales conclusiones, además de la de la especie de joroba en su espalda, este equipo del yacimiento de La Hoya ha constatado que este grupo de dinosaurios presenta unos pequeños bultos en los huesos del brazo. Ortega ha relatado que en muchas aves actuales, el borde posterior de uno de los huesos del antebrazo, la ulna, tiene una serie de pequeños bultos que sirven para la inserción de las plumas de mayor tamaño en las alas. Esta característica se había reconocido también en algunos dinosaurios de pequeño tamaño y muy cercanamente emparentados con las aves, como el velociraptor. Lo sorprendente es que el concavenator es cuatro veces más grande que el velociraptor.
1 comentario:
Vi la noticia ayer, pero mi mente había borrado el detalle del nombre del bicho XD
Publicar un comentario