VALORANDO A...
Título original: Inception.
Director: Christopher Nolan.
Guión: Christopher Nolan.
Productora: Warner Bros Pictures.
País: Estados Unidos / Reino Unido.
Reparto: Leonardo Di Caprio, Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, Tom Hardy, Ken Watanabe, Cillian Murphy y Marion Cotillard.
Análisis crítico
Argumento: Cuando vi por primera vez las 'promos' de esta película, me dije a mí mismo que tenía una pinta estupenda, aunque, como siempre, recelé; sin embargo, en cuanto averigüé que su director era el genial Christopher Nolan, supe al instante que esta cinta iba a ser, sin lugar a dudas, una de las mejores del año.
BSO: Como ya sabéis, siento una terrible predilección por Hans Zimmer, quien, para mi gusto, ha compuesto algunas de las mejores bandas sonoras de los últimos 20 años. No obstante, mi "pasión" por el compositor alemán no me impide ver (o escuchar, en este caso) la realidad de su propuesta para Origen. Obviamente, sus piezas son, para variar, muy correctas, acompañando a la perfección a la gran mayoría de las escenas (sobre todo a las de mayor tensión, como la de la furgoneta en el puente o la del ascensor), aunque dejan un regusto agridulce, una sensación de que Zimmer podría haber ofrecido algo más, sobre todo en lo que a originalidad se refiere. No en vano, esta BSO recuerda a horrores a anteriores composiciones del teutón, como, por ejemplo, los hilos musicales de las dos entregas del Batman de Christopher Nolan. Con todo, y aunque el genio de Zimmer no se manifieste en toda su plenitud, hay que reconocer que su trabajo es más que digno, debiendo aplaudirse la utilización que realiza del Non, je ne regrette rien de Édith Piaf. Nota: 7.
Dirección artística y técnica: En los trailers de Origen se apreciaban unos efectos especiales muy trabajados y, efectivamente, no defraudan al espectador. Al igual que ocurre en Matrix, los recursos digitales empleados no resultan barrocos o excesivos, ni tampoco gratuitos; todo lo contrario, aportan la dosis necesaria de espectacularidad que precisa la película, apareciendo en los momentos adecuados, cuando el guión lo permite o exige (por ejemplo, la primera construcción onírica de Ariadne y, muy especialmente, los paseos sin gravedad o por paredes y techos). Asimismo, la puesta en escena (soberbios el hotel y la fortaleza alpina) y la iluminación contribuyen de manera decisiva a crear esa ambientación, esa atmósfera de suspense e incógnita que caracteriza a Origen, la cual brilla especialmente por su sobresaliente montaje. Nota: 9.
Lo peor: Que tanto a Di Caprio como a la BSO se les podría haber sacado mucho más partido.
Anecdotario personal
- La p

- En este último sentido, me encantó la reacción de la sala. Todo el mundo alucinó con esa escena (y eso que me pareció muy previsible).
- ¿Rodó Nolan las dos películas de Batman con objeto de realizar 'castings' para esta producción? Seguramente no, aunque a veces lo parezca. No en vano, Watanabe, Murphy o el insigne Michael Caine (todos ellos presentes en Origen) colaboraron con el realizador británico en su saga del Caballero Negro, al igual que el compositor alemán Hans Zimmer.
- Dos momentos para el recuerdo: el beso entre Gordon-Levitt y Ellen Page (que logró que más de uno arrancara a aplaudir por la genial ocurrencia del primero) y el lanzagranadas de Tom Hardy (un hombre práctico: si estás en un sueño, ¿por qué no aprovecharlo para tener un arsenal en condiciones, en vez de simples pistolitas?).
- Por cierto, menudas defensas más 'chustas' crea la gente con su subconsciente. Yo jamás apostaría por soldados con metralletas, sino por silenciosos ninjas, saiyans que destruyeran todo con un kame hame ha, velocirraptors ávidos de sangre humana, depredadores con todo su equipamiento o Freddy Krugger, según me diera.
- Un dato curioso: Cotillard, tras dar vida a Édith Piaf, vuelve a protagonizar una película en la que la cantante francesa tiene una especial relevancia.
- El mundo es un pañuelo: en una misma sesión me encontré a la ex novia de mi hermano, a la ex de mi amigo José Carlos y al mencionado José Carlos :P
- ¿Lo mejor de la velada? Las buenas nuevas de Chema (mi enhorabuena de nuevo, amigo).
Nota general
Un 9, esto es, película de visionado imprescindible.
6 comentarios:
La verdad es que estoy bastante de acuerdo con la valoración de la peli, aunque comentaré algún matiz.
Bueno, en primer lugar, si algo demuestra que la peli me resultó fascinante y acojonantemente buena es el hecho que desde la primera parte de Speed (y ya ha llovido) es la primera peli que consigue que me quede clavado en la butaca aguantando las ganas que tenía de ir al baño.
En lo que comentas sobre si Di Caprio tenía motivos para sentirse culpable, es relativo, y a mi me plantea el dilema (tanto en su tema personal como el de la trama de la peli) sobre hasta que punto se tiene derecho a manipular la mente humana aún con un noble motivo como el de mejorar la vida de una persona, sabiendo lo delicados que son los procesamientos mentales. Si una idea arraiga tanto en la mente como para que evolucione o traiga esas consecuencias veo bastante creíble el sentimiento de culpabilidad.
En fin, lo dicho...añadiré que esta cae en dvd en cuanto salga ^^
Pd: Yo también creo que la peonza cae :-)
La peonza no se cae y toooodo es un sueño.
Hala
xDDD
Aparte de eso me encanta el recurso de reiterar las mismas frases en boca de distintos personajes, eso le da un hilo conductor más al guiño de sueños dentro de sueños dentro de sueños.
De todas formas, francamente, yo NO quería ir a ver esa peli (le tengo manía a DiCaprio desde Titanic) pero me animé y oye, he de reconocer que vale la pena. Al final me ha gustado muchísimo ¡y no veas lo que agradecí una peli que no fuera total y absolutamente predecible! Creo que eso, para mí, es lo mejor de todo.
:****
¿Y las referencias a Ubik, qué? Qué poquito sabes...
Querido anónimo, no era mi intención con este 'post' exponer las diferentes fuentes literarias y cinematográficas (e incluso filosóficas) de Origen. Simplemente quería presentar, a grandes rasgos, mi opinión sobre la película en su totalidad, sin mayores pretensiones.
Ahora bien, si deseas charlar más a fondo de la trama, te invito a ello. Eso sí, al menos descubre tu rostro; no me gusta debatir con fantasmas.
No es fondo, es superficie. Las conexiones con Ubik son las más evidentes de toda la película. No tengo cuenta en Google y paso de registrarme porque estoy en un ordenador público, así que no me queda más remedio que ser anónimo. Aunque, si quieres, puedes llamarme Don Anónimo.
No es superficie. Superficie es lo que yo he hecho. Lo tuyo es ya análisis de trama y fuentes, como dirían mis profesores de Historia del cine y Construcción del guión, por lo que difícilmente se quedaría en mera superficie. Y sí, tienes razón, recuerda muchísimo a Ubrik, pero también al mito de la caverna de Platón, conceptos jungianos sobre el subconsciente, Paprika, Blade Runner o incluso Nivel 13. Y muchísimas cosas más. Pero, como ya te dije, no era mi intención profundizar tanto. Tan sólo quise dejar constancia de mis impresiones generales, sin desvelar nada de la trama, que no me gusta "spoilear".
Por cierto, no tienes obligatoriamente que contestarme con una cuenta Google. Más abajo tienes la opción Nombre, que te permite dar al menos eso. Aunque supongo que es más fácil el anonimato, ¿verdad? ;)
Publicar un comentario