BÉISBOL
A FAVOR: - Es una disciplina que había sido olímpica de manera ininterrumpida desde Barcelona'92.
- Es uno de los pocos deportes de equipo en el que los países asiáticos tienen una oportunidad clara de ganar medalla, e incluso el oro.
EN CONTRA: - Es un deporte con muy poco nivel en Europa, la Asia árabe, Suramérica (con la salvedad de Venezuela) y África, por lo que la diferencia entre las potencias americanas y asiáticas orientales (Japón, Taiwan, Corea del Sur) y el resto de naciones participantes es abismal. Valga como ejemplo que, de las ochos selecciones que compitieron en Pekín 2008, tres representaban al Nuevo Continente (EE.UU., Cuba y Canadá), cinco procedían de Asia y sólo una era europea (Holanda).
- Sus partidos resultan demasiado lentos para el público no acostumbrado a ver béisbol.
- Requiere de la construcción de un estadio, o la adaptación de uno, para que se puedan disputar sus encuentros.
- En féminas, el nivel es todavía más bajo, puesto que, durante años, el béisbol olímpico ha sido coto privado de los hombres.
SÓFTBOL

A FAVOR: - Desde Atlanta'96 siempre había estado presente en unos Juegos Olímpicos.
- Es una disciplina eminentemente femenina, por lo que incluirla impulsaría todavía más la participación de mujeres en los Juegos.
EN CONTRA: - Es un deporte en el que Estados Unidos, Japón y Australia se han repartido prácticamente todas las medallas que ha habido en liza. Tan sólo China, en 1996, pudo echar del podio a uno de los miembros de esta terna.
- Por consiguiente, el nivel de este deporte es extremadamente bajo, sobre todo en categoría masculina.
- Al igual que el béisbol, requiere de unas instalaciones muy particulares para la disputa de sus encuentros.
KÁRATE
A FAVOR: - Es el segundo arte marcial más practicado del mundo, con 50 millones de karatekas (34 millones más que el judo, que sí es olímpico).
- Ha sido rechazado en nueve ocasiones, por lo que, ahora que hay espacio en el programa olímpico, tiene una oportunidad inmejorable de alcanzar unos Juegos.
- No requiere de la construcción o habilitación de instalaciones especiales: se pueden disputar los combates en el mismo recinto que los de judo o taekwondo.
- Los comités olímpicos ya la han incluido en el programa de los Juegos Mediterráneos o los Juegos de Asia.
- Sus Mundiales se disputan desde 1970, habiendo medallistas procedentes de todos los continentes habitados.
EN CONTRA: - Los grandes maestros del kárate temen que, con la inclusión en los Juegos, se pierdan aquellas técnicas que no proporcionen puntos (o apenas tengan valor) en pro de las que otorguen victorias en los torneos. Por tanto, el kárate se desvirtuaría, como ya ocurrió con el taekwondo o el judo.
- Al igual que el resto de deportes de combate, absorbería buena parte del tiempo de competición, habida cuenta del amplio número de participantes que habría y, por ende, de las excesivas rondas clasificatorias que tendrían que disputarse.
- El número de medallas que habría que fabricar para los Juegos aumentaría exponencialmente, disparándose el gasto en este apartado.
PATINAJE
A FAVOR: - Es un deporte con mucho seguimiento en Europa, América (Estados Unidos y Colombia son sus mayores potencias), Asia y Oceanía.
- Se trata de una disciplina muy emocionante y variada, con pruebas de velocidad, eliminación, combinadas...
- Permitiría a países con escaso peso deportivo, como Colombia, aumentar sus opciones de medalla.
- Ya ha intentado en dos ocasiones ser olímpico. Y ya se sabe, a la tercera...
- Lleva celebrando con éxito Mundiales desde 1986.
- El patinaje de velocidad sobre hielo YA es deporte olímpico. Tendría sentido que el de ruedas también lo fuera.
EN CONTRA: - Implicaría una importante inversión en todos los frentes: instalaciones (un estadio sólo para las pruebas de patinaje, o el acondicionamiento de los velódromos para transformarlos), organización (en los Mundiales se disputan en torno a 20 pruebas)...
- El gasto en medallas también se dispararía si todas las pruebas mundiales de patinaje pasaran al calendario olímpico y, a diferencia del kárate, aquí no se podrían recortar competiciones por los pesos.
ESCALADA
A FAVOR: - El excelente trabajo de la Federación Internacional de Escalada Deportiva, que, en cuestión de cuatro años -la Federación se fundó en 2007-, ha logrado convencer al COI de que esta disciplina merece ser tenida en consideración para el programa olímpico.
- Desde 1991 llevan disputándose Mundiales de este deporte con bastante éxito.
- Se trata de un deporte en alza en Europa, Asia y Norteamérica.
EN CONTRA: - La juventud de esta disciplina, que hace que esté poco extendida a nivel internacional.
- Pocos países no europeos tienen nivel en este deporte. Estados Unidos, Canadá y Japón son las únicas excepciones al absoluto dominio de Europa.
- La escalada, por ahora, sólo tiene presencia federativa en 76 países (el mínimo que exige el COI es 75).
- Obliga a la creación de un rocódromo, lo que implica, por tanto, una notable inversión en logística e instalaciones.
SQUASH
A FAVOR: - Es un deporte consagrado, que se lleva practicando desde el siglo XIX en prácticamente todo el mundo.
- Desde 1976 se llevan organizando Mundiales, con una nutrida representación de países: Malasia, Egipto, Reino Unido, Pakistán...
- En el top 50 mundial masculino, hay jugadores de hasta 19 países. En féminas, la cifra cae hasta las 16 naciones.
- Hay cerca de 50.000 pistas de squash en el globo actualmente, con 188 países distintos que, al menos, cuentan con una cancha de squash.
- Ofrecería a naciones como Egipto o Malasia, que apenas cosechan metales en los Juegos, la oportunidad única de aumentar su palmarés.
EN CONTRA: - Es un deporte considerado de elite, al que no todos los sectores de la sociedad tienen acceso.
- Es una disciplina problemática para los espectadores, ya que el espacio para sentarse y ver un partido casi siempre es muy reducido.
- Exige la construcción de canchas especiales para la disputa de sus encuentros.
- Los miembros de la Commonwealth gozan de mucho nivel en este deporte, pero no así el resto de países del planeta.
WAKEBOARD
A FAVOR: - Es un deporte muy espectacular, que llamaría mucho la atención a las cadenas de televisión y a los espectadores (y, por tanto, también a los contratos publicitarios).
- A día de hoy, hay pruebas de la Copa del Mundo de wakeboard en varios puntos del planeta.
- No requiere de muchas instalaciones: apenas la lancha y una rampa para el truco final con el que se cierra la competición. El campo de regatas para las pruebas de vela puede reutilizarse para esta modalidad.
EN CONTRA: - Es un deporte minoritario, donde manda con insultante superioridad Estados Unidos y en la que apenas hay competidores de nivel de Europa o Asia.
- También es bastante exclusivo, ya que obliga a disponer de una lancha motora para entrenarse, un lujo que no está al alcance de todos.
WUSHU
A FAVOR: - Es un deporte bastante extendido a nivel mundial. No en vano, hasta 32 países obtuvieron medalla en los últimos Mundiales celebrados en Toronto, como, por ejemplo, Macao, Líbano, Perú, Kazakhstán, Egipto, Irán, Túnez...
- Las instalaciones ya estarían a disposición de la organización: el sanshou podría disputarse en los espacios asignados al judo y al taekwondo, mientras que el taolu se podría albergar en el pabellón de gimnasia.
- La Federación Internacional tiene una experiencia de 20 años en organización de Campeonatos Mundiales.
- Es un arte marcial muy vistoso, que llamaría mucho la atención del público.
EN CONTRA: - Su número de licencias no supera o iguala al del kárate, por lo que, si hay que elegir un arte marcial...
- Presenta los mismos inconvenientes de logística y organización que el kárate.
Desde mi punto de vista, y teniendo en cuenta todos estos factores, reduciría el número de candidatos a dos: el kárate y el patinaje. Francamente, creo que ambos deportes se merecen estar en unos Juegos, aunque, si tuviera que elegir, me quedaría con el arte marcial por una simple razón: España tiene más opciones de medalla :P Y vosotros, ¿con qué deporte os quedaríais?
No hay comentarios:
Publicar un comentario